Archivo de la categoría: Aprender

ENSEÑAR A DORMIR

Estándar

Otra de las grandes preocupaciones de las mamás y de los papás es que sus hijos duerman bien, no sólo porque de esa manera ellos también descansan, sino porque sin duda alguna el dormir forma parte del propio desarrollo de los niños, ayudándoles a crecer y a madurar en general.

Un niño que no descansa bien puede ser un niño irritable e inseguro q sin duda no rinde como debería hacerlo en el entorno escolar.

Una vez más el Hada lily os recomienda la lectura de un libro, «Duérmete, niño» (Dr. Eduard Estivill y Sylvia de Béjar), para ayudaros a enseñar a dormir a vuestro pequeño, si lleváis a cabo el método conseguiréis que vuestro hijo descanse y vosotros también. No es fácil, pero, es mucha más la recompensa si pensamos en el bien que le hacemos a nuestro pequeño.

Para recomendarlo, contamos con la experiencia personal de algunas de nosotras.

ENSEÑAR A COMER

Estándar

 Sin duda alguna, si algo preocupa a nuestras mamás y  papás de sus niños y niñas es, que coman bien, bueno, en general la gran preocupación es que coman, porque comer bien y de forma equilibrada sería mucho mas difícil, algunos de ellos se conformarían con que comiesen sencillamente, que comiesen porque cada desayuno, comida, merienda o cena es una pelea.

Desde aquí nos gustaría animaros a intentar enseñar a vuestros hijos a comer bien como lo han hecho otros papás; con la ayuda del libro: «A Comer» del Dr. Eduard Stivill y Montse Domènech. Es un método a seguir q necesita de ingredientes tan importantes como:

LA PACIENCIA, EL AMOR Y LA CONSTANCIA.

El Hada Lily, se atreve a recomendarlo porque no sólo ha disfurtado de dicha lectura sino que lo ha llevado a cabo y… ¡¡funciona!!, al menos en su caso. Hay que ser muy pacientes, al igual que ponemos todo nuestro empeño en enseñar a nuestros niños a andar y los cogemos de las manitas y los ponemos y si caen lo volvemos a intentar y no pasa nada, de esta misma manera los podemos enseñar a comer. Debemos saber que ellos son expertos en chantaje emocional, así que, no tenemos que caer en la trampa y mostrarles con cariño la seguridad que tenemos en lo que estamos haciendo. ÁNIMO ya veréis como aprenden.

PERIODO DE ADAPTACIÓN

Estándar
Estimados padres:
La entrada de hoy titulada PERIODO DE ADAPTACIÓN va dirigida a vosotros. En primer lugar, lo definimos así:»Camino o proceso mediante el cual el niño va elaborando desde el punto de vista de los sentimientos, la pérdida y ganancia que le supone la separación hasta llegar voluntariamente a una aceptación interna de la misma.» Es un tiempo reservado para favorecer la creación de una imagen positiva de la escuela, tanto en los niños que se incorporan como en los propios padres. Los padres también deben adaptarse a la nueva situación transmitiendo a sus hijos la mayor confianza y seguridad posible.
Hace poco más de un mes comenzamos las clases, por ello transmitiros desde estas líneas, que la adaptación de vuestros pequeños ha resultado satisfactoria, los niños han estado felices y tranquilos.Los objetivos específicos llevados acabo son los siguientes:
-Conocer el entorno escolar.
-Conocer el aula y dependencias del centro.
-Conocer a su maestra y resto de maestros.
-Conocer a sus compañeros.
-Práctica de hábitos y normas.
-Identificar rincones de juegos.
-Recoger el material.
Respecto a las normas y hábitos son primordiales dentro de las rutinas diarias
en el aula. Se han trabajado las siguientes:
1- Formar filas para entrar y salir.Para ello hemos cantado la canción:
Las manos en los hombros
para hacer el tren,
nos vamos a clase,
a  pasarlo bien.
El trenecito corre,
corre sin parar,
va tan despacito
que se olvida de parar,
(encargado)el maquinista
pita pita pita…
2- Saludos en las entradas y salidas.
3- Colgar mochilas en perchas.
4- Lavarse las manos antes y despúes de comer.Tambíen después del recreo.
5- No pelearse.
6- Recoger juguetes y material.Cantamos la canción:
A  recoger,ordenar,
cada cosita en su lugar…
7- Respetar el turno de palabra.
Como resumen que mejor que ver a vuestros pequeños a través de las imáge-
nes,para ello asomaros a la ventana II:los peques de 3 años y veréis que se han
ido adaptando sin problemas, dedicándonos cada día sus mejores sonrisas.

EL OSO GOLOSO ( Trabajamos la «L»)

Estándar

 

  El oso goloso de peluda piel,

el oso Goloso sólo come miel.

El oso Goloso anda muy patoso,

sólo come abejas, no temas al oso

El oso no ataca, si te ve se aleja,

A su cueva vieja.

El oso patoso no sabe correr

es tan gordo y torpe sólo come miel

Por eso le llaman el oso goloso

Las moscas le pican

su hocico pringoso.

El oso anda lento, y tiene talento,

Come la colmena

se pone contento.

–          Baila, osito, baila,

que Dios te lo manda

y si tienes frío

ponte una bufanda

Al oso Goloso,

Con negra escopeta

Le dispara un cazador…

¡ Qué horror!

(Gloria fuertes)

Los valores en la educación

Estándar

«Fueron médicos muy bien preparados, ingenieros  muy bien formados y enfermeras muy capacitadas en su oficio, quienes diseñaron las cámaras de gas en la segunda guerra mundial. No se trata, por consiguiente, de llenar la cabeza de datos y de dominar técnicas sofisticadas de manipulación de la realidad. Es preciso cultivar la esfera de los valores.»

(Miguel Ángel Santos Guerra en: La pizarra Mágica. Una visión diferente de la Historia de la educación. José Francisco Guerrero López y otros.  Ediciones Aljibe. 2004. )

Maria Montessori

Estándar

Maria Montessori fue una mujer con una mente prodigiosa. Fue la primera mujer médico de Italia, pero era además de científica, educadora, filósofa, psicóloga, psiquiatra y  humanista, entre otras muchas cosas.  La doctora Montessori se hizo educadora salvando a niñas y niños con problemas. Les dio cosas para que las tocaran y las retorcieran con sus manos, observando cómo sus cerebros funcionaban y respondían. Al poco tiempo contaba con alumnos, a los que se les suponía una gran deficiencia, aventajando a niños y niñas  «normales» en los exámenes de las escuelas públicas.

Maria Montessori, fue una mujer especialmente preocupada por el alma de las niñas y los niños , por su espíritu y sensibilidad. Comenzó sus proyectos en los barrios más pobres de Roma y su propósito era mejorar la sociedad desde los estratos más bajos del pueblo. Con el método Montessoriano los niños y niñas aprenden a leer, escribir, contar y sumar antes de completar los 6 años de edad.

Su sistema consta de un  material pedagógico que tiene un gran valor y cualidades didácticas, pero la eficacia de este material radica en el principio construido con base en el estudio y la comprensión de la actividad intelectual y el desenvolvimiento moral.

El método Montessori está basado en años de observación. Ha demostrado tener una aplicación universal en cualquier país, clima  y nacionalidad. Ha revelado al niño pequeño como un amante del trabajo siempre que se le oriente correctamente y se le de la libertad necesaria para desarrollarse.  Sin castigos, ni recompensas, logra la disciplina verdadera, que es la que surge dentro del niño y la niña , sin imponerse desde fuera, porque es un método basado en el respeto profundo a la personalidad de los niños y niñas , a su ritmo y su individualidad.

El método Montessori se extendió por todo el mundo y ha inspirado a muchas generaciones de maestras y maestros  que consideran a la doctora Montessori, representante e intérprete de un gran movimiento social que nació alrededor de la infancia.

Material didáctico Montessori

Bibliografía:

E.M. Standing, La Revolución Montessori de la educación. Editorial Siglo XXI, 1996.

Wikipedia, Maria Montessori.

Blog: Educación Social. usuarios.multimania.es.